Entrevista con El País

Hoy, quien tiene abuelos cerca, tiene un tesoro. Más aún si son unos abuelos presentes y “ejercientes”. Porque criar, sobre todo en los entornos urbanos, se convierte en un reto complejo en una sociedad que solo entiende los cuidados desde la privatización y como una cuestión individual. A través del proyecto Abueland,que actualmente se encuentra en una campaña en goteo.orgpara su publicación, la periodista e ilustradora Joly Navarro (Toledo, 1983) busca poner en valor los cuidados desde la premisa de que “lo personal es político”. Y así, en sus 40 viñetas muestra lo cotidiano, “lo que parece pequeño y sin embargo es imprescindible para que se desarrolle la vida”, para hacernos reflexionar sobre el trabajo invisible de los abuelos y de las abuelas. Sobre su papel hoy, que nos cuesta tanto dejarles “ser” los abuelos y las abuelas que son, pero sin los que serían aún más difícil criar en un mundo exigente en el que prima lo productivo sobre la vida. El camino para encontrar el equilibrio pasa para la ilustradora por reconciliarnos con un ritmo vital más sostenible y pausado, pero también por convertir los conflictos generacionales en una oportunidad de aprendizaje para todos.

PREGUNTA. Escribió Alicia Ostriker: “La ventaja de la maternidad para una mujer artista es que la conecta inmediata e inevitablemente con las fuentes de la vida, la muerte, la belleza, el crecimiento, la corrupción”. La primera viñeta surge en 2018 a raíz de tu propia maternidad. ¿Cambió tu visión de los cuidados tu experiencia personal?

RESPUESTA. Durante más de 10 años trabajé en el sector social y fue ahí donde aprendí y teoricé acerca de los cuidados. Sin embargo, la experiencia de la maternidad hizo que lo comprendiera definitivamente. No es tanto que mi visión cambiara, sino que empecé a digerir lo que suponía. De repente fueron apareciendo con mucha nitidez todas las personas que me habían cuidado a lo largo de mi vida y surgió una necesidad muy intensa de agradecer y poner en valor.

Así comienza la entrevista publicada este 11 de octubre en el diario el País.

La sensibilidad y el enfoque de la periodista Diana Oliver ha sido una oportunidad para profundizar en el sentido de Abueland.

Os animo a seguir leyendo pinchando aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: