Abueland ha tomado los micros con el fin de socializar la importancia de los cuidados durante la época de crianza y la dificultad para conciliar, poniendo el foco en las personas mayores que son quienes ejercen mayoritariamente los cuidados de nuestras criaturas.
Los informativos de Televisión Castilla La Mancha fueron los primeros en hacerse eco del salto al papel que daban las viñetas.
La primera de las preguntas fue acerca de dónde podía verse la exposición. Algo que no conté en profundidad y que aprovecho ahora para hacer, es que la exposición se encuentra de forma permanente en Pola de Somiedo, Asturias. En concreto en la Asociación Cultural Florez Estrada. Un lugar rodeado de osos, silencio y montañas que promueve la cultura en el entorno rural.
Las viñetas de Abueland contribuyen a hablar y poner en valor la tradición y la memoria y de cómo ambas cosas residen en el mejor de los museos. El de las personas mayores.

¿Qué significan los abuelos y las abuelas para nuestra sociedad? Fue la siguiente pregunta y cuento que para Abueland son el sostén. En las viñetas, apenas sin texto, lo represento como un Iceberg. Los abuelos y las abuelas estarían en la base sosteniendo un sistema productivo incompatible con la vida y en concreto con la crianza. Esto dio pié para hablar de la fragilidad del sistema de cuidados y de la necesidad de repensar las políticas públicas.
Siguiendo con el diálogo, preguntaba la periodista Ana Isabel Albares cuál había sido el recibimiento de la iniciativa. Y argumento que ha habido de todo, desde personas que se sienten valoradas y agradecidas, hasta personas que muestran resistencias. Y es que, cuidar no siempre es una decisión libre, sino que en muchas ocasiones se da por unas circunstancias de dificultad. A raíz de la pandemia esta situación de crisis se ha agravado y con ella la crisis de los cuidados.
Aquí va la entrevista para seguir profundizando en curiosidades acerca del vínculo de Abueland con el periodismo, del proceso creativo, de la multidimensionalidad de los cuidados y la estructura del libro entre otros temas. La verdad que diez minutos de entrevista dieron para mucho.
A continuación llegó Televisión Española Castilla La Mancha para poner foco en el enfoque de género de Abueland y en la libertad que genera en el espectador/a el que las viñetas no tengan texto.
La periodista Teresa Martín Tadeo elaboró una pieza para los informativos de Canal diocesano de Toledo y que desde el cariño refleja el vínculo y la apuesta por Abueland desde hace ya tres años.
Finalmente y en este primer recorrido por los medios manchegos hemos conocido a Ramón García y a Gloria Santoro. Tenía sentido estar en el programa «En Compañía» y contribuir al diálogo ya abierto sobre el papel de las personas mayores que cuidan. Y es que, es a ellas a quienes se dirige el programa.
Cuánto más hablamos y exploramos diversos medios de comunicación, más visibilizamos y ponemos en valor el trabajo de cuidados. Gracias por cedernos los micros y llevar el libro a la televisión. ¡Seguimos!